luns, 18 de xuño de 2018

Imprescindible comentar

Os dejo dos textos cortos sobre la dicotomía entre formación teórica y práctica. Tenéis que dejar un comentario (razonado) sobre el tema. ¡Ánimo!!!! (ya sabéis donde están los comentarios ¿no?).......


El profesional español es muy valorado en el ámbito internacional por su gran formación teórica, pero falla en formación práctica y en trabajo colaborativo, lo que nos hace menos competitivos, en palabras de la investigadora Zafira Castaño, de la Harvard Medical School de Boston (Estados Unidos).

En una clase magistral ofrecida en el Museo de la Evolución Humana de Burgos dentro del proyecto Stem Talent Girl, Zafira Castaño ha insistido en que España tiene que ser "más práctica".

Por ese motivo, la investigadora de la Harvard Medical School aboga por implementar estrategias educativas muy prácticas, con modelos como los estadounidenses, por ejemplo.

Igualmente, en España falta espíritu colaborativo, desarrollar proyectos e iniciativas en el que estén integrados universidades, empresas, gobiernos y talentos emigrados.





La Formación Profesional Dual, una excelente oportunidad para tu futuro.

El prestigioso sistema de FP dual alemán combina la formación práctica en una empresa –4 días a la semana– con la formación teórica –1 día a la semana– en una escuela de Formación profesional. La formación dual dura normalmente 3 años.
Para poder participar en este programa debes haber concluido estudios como la ESO, bachillerato u otros y tener menos de 36 años.

Durante la formación los participantes reciben unos 800€ mensuales además de apoyo para su integración en la vida en Alemania (tutores personales, clases de alemán…)

7 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con el título, la educación en España es demasiado teórica, y esto se acentúa todavía más en la educación universitaria.
    Esto se ha intentado cambiar a través del Plan Bolonia, sin embargo según mi experiencia personal, esto se ha quedado más en un intento que pocas Universidades han implementado y aquellas que lo han hecho no lo han logrado completamente.

    ResponderEliminar
  2. Tamén estou de acordo cos dous artigos.

    O gran erro do sistema tradicional é que entende a educación como unha acumulación de coñecementos. O modelo do profesorado que solta a lección aos seus alumnnos e logo examina baixo un exame estándar caducou.

    Unha das vantaxes da educación práctica fronte a tradicional é o aforro de tempo. Mentres que a tradicional emprega de 3 a 10 anos en completar a súa educación superior, coa práctica isto pódese reducir. Outra vantaxe: cómodo e flexible en horarios e desprazamentos. Mentres un claustro esixe ao estudante asistir determinados días, horas e lugares os cursos prácticos que hoxe encóntranse na red proporcionan esa flexibilidade que permite ao alumno organizar a súa axenda de traballo e no caso de aqueles que traballan, non poñer en risco o seu traballo ou a súa saúde.

    A educación práctica supoñe un avance con respecto ao tradicional xa que poder ser moldeable tanto para aos alumnos como o mundo no que se vive.

    ResponderEliminar
  3. En España, como bien dice, se proporcionan todos los conocimientos de forma teórica, dejando a un lado la práctica. Siendo esta última tan importante como la primera.

    En este aspecto, Alemania nos lleva ventaja ya que preparan a los profesionales de una manera más eficaz aunque en más tiempo. Ese factor, el tiempo, puede ser el "problema" de hacer la FP Dual pero al retribuirla no podríamos considerarlo como tal.

    A todo esto se le acompaña con una sociedad distinta a la nuestra. Siendo esta última una donde aún se defiende a capa y espada que si no haces una carrera eres un zopenco.

    ResponderEliminar
  4. Desde mi punto de vista, son necesarios ambos conocimientos, tanto teóricos como prácticos, pero estoy totalmente de acuerdo de que la falta de competencia que tenemos en España, es debido a la inexistencia de prácticas o escasas horas de prácticas durante la formación. Por otro lado, en muchos ámbitos, se realizan prácticas durante la formación pero éstas no son útiles a la hora de la inserción laboral, puesto que vas a realizar ciertas labores con programas o herramientas que no empleaste durante la formación (empleo de programas y herramientas que están en desuso).
    El sistema de la FP dual alemán, debería de implantarse en España aunque no se remunerara con esa cuantía.Considero que prácticas en empresa 3 días a la semana y 2 días de teoría sería mejor que un día solo de teoría, porque como menciono al inicio del comentario, los conceptos básicos teóricos también son necesarios para ser competente en todos los ámbitos. De esta manera, estaríamos formando gente competente para el óptimo desarrollo de un puesto de trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Efectivamente en España somos muy teóricos y poco prácticos. Es algo en lo que fallamos y lo sabemos. Parece que hay intentos de cambiar esta cuestión con el llamado Plan Bolonia y la FP Dual, lo cual en la teoría está muy bien pero nos cuesta ponerlo en práctica
    Sin duda la formación y la empresa deberían ir de la mano para el mejor desempeño de los alumnos y futuros profesionales.

    ResponderEliminar
  6. Mi opinión sobre el tema es que es una buena opción y se debería ir hacia ella, pero aunque la tendencia sea a aprender haciendo y al mismo tiempo sentando bases teóricas, creo que la sociedad y las empresas deberían de evolucionar aún más. En la empresa actual, a excepción de algunas más comprometidas, prima únicamente la competición y el trabajo individual; esto interfiere con la formación dual, pues en ella, los expertos de la empresa, tienen que compartir sus conocimientos con la persona que se está formando. Si cambia la conciencia colectiva, para mi forma de ver el mundo al que estamos evolucionando, sería la mejor manera de aprendizaje, por los siguientes motivos:
    - Cambias la rutina que traes de formaciones anteriores, como el colegio o el instituto.
    - No te centras únicamente en la parte teórica, que puede llegar a ser muy pesada cuando se imparte toda junta.
    - Aplicas lo que el docente te comenta de forma abstracta a lo que estás realizando diariamente
    - Y por sobre todas las cosas, recopilas más experiencia laboral, dando oportunidad a que puedas renovar en la misma empresa o, que al ir a solicitar trabajo en otra, demuestres además de los conocimientos teóricos, también los prácticos y las tablas como trabajador dentro de una empresa.

    ResponderEliminar
  7. Al buscar el primer empleo, las empresas piden experiencia laboral, lo que significa que hay una incongruencia en este sentido, es decir, si un titulado en FP en turismo tiene 20 años y la empresa exige un mínimo de 10 años de experiencia, el recién titulado tendría que haber empezado a trabajar desde la minoría de edad, algo que legalmente no está permitido. Por eso, hay un alto porcentaje en la tasa de paro juvenil, o sea, las empresas no dan oportunidades a dicho colectivo supuestamente por falta de experiencia laboral, cuando todos sabemos que si estamos en este círculo vicioso, nunca cumpliremos dicho requisito. Con todo, ya que hay que eliminar esta barrera, también tendría que haber en la formación más práctica y menos teoría, porque al fin y a cabo, las aptitudes y habilidades que tendríamos son los que nos dará de qué comer en el futuro.

    ResponderEliminar